Atravesar el bosque
Project Statement
Descargar PDF Información sobre el Proyecto
Esta serie habla de la familia y de la infancia.
Durante la pandemia escanee muchas diapositivas que contenían imágenes de mis padres, mi hermano y de mis hermanas. Hacia fotografías dentro de los bosques desde hacia muchos años y en un momento dado me di cuenta que siempre habíamos vividos rodeados de bosques y sobre todo durante nuestra infancia en le sur dela provincia de Buenos Aires, en Argentina.
A pesar del desacuerdo de mis hermanos nuestra historia merecía ser reescrita a través de imágenes.
Continué recuperando esos sentimientos y recuerdos atravesados por la espesura, la densidad y la fragilidad de esos árboles, siempre testigos de nuestra vida.
El bosque es en sí mismo uno y esta en todos.
Tan denso, intenso, frágil, un poco como la familia.
Es el encuentro y dejarse perder. El silencio que no es silencio, la acción sin movimiento, el deslumbramiento y la incomodidad de querer salirse.
Dejarse perder y registrar las ramas complejas, inflexibles, arrugadas, fuertes, jóvenes o retorcidas por el viento, se abrazan y se estiran, se acercan sin miedo en un mundo natural e inevitable.
Cierro los ojos, siento el ritmo de la infancia que se despliega con sus risas, sus pasos crujientes, lágrimas, respiración, el ritmo del corazón.
Caminar entre los árboles que se perciben gigantescos, caídos, enfermos, solitarios, coloridos, erguidos o vencidos, moldeados por el tiempo que pasa.
Busco sin promesas ni certezas, pero confiada, porque toda va tomando su forma y su lugar sin ninguna intervención casi distraídamente.
Ese bosque revive en mi una historia para ser contada sin detalles, silenciosamente con destellos de imágenes que se despliegan tímidamente .
Ramas y espinas.
Canciones y risas.
Peleas y llantos.
Juegos, refugios y entrega.
Palabras y amor.
Calma y quietud.
Siempre el silencio que no es silencio.
Seguir avanzando en esta vida que se va descifrando en esas sensaciones que se presentan.